Personas que van y vienen. Los ritmos de la ciudad.

Clase 5: Aquí va el segundo texto
Texto 2

Personas que van y vienen. Los ritmos de la ciudad

       La movilidad cotidiana es un término que se utiliza para denominar los desplazamientos y movimientos que realizan las personas para desarrollar sus actividades en la ciudad. En general (puede haber excepciones) los lugares donde viven las personas no coinciden con los lugares donde trabajan y muchas personas trabajan todos los días en el mismo lugar. Entonces viajan todos los días de un punto a otro, en un movimiento que recuerda a los viejos relojes con un péndulo, que se mueve de un punto a otro constantemente. Es por este motivo que se los conoce con el nombre de movimientos pendulares de la población.
       A medida que las ciudades crecen y se desarrollan en ellas más actividades, los movimientos pendulares aumentan. Para que las personas puedan realizar esos movimientos pendulares es necesario contar con medios de transporte terrestres y distintas vías de transporte para su circulación. Además, las distancias recorridas y la cantidad de medios de transporte utilizados por las personas que entran y salen diariamente de la ciudad son diferentes. Por ejemplo, los que viven en la periferia de la ciudad deben tomar y combinar hasta tres medios de transporte distintos para llegar y otros tres para volver a su lugar de residencia.
 Fuente. Preslei, L. y Geli P. (1999), Sociedad Espacio, Cultura. América. La Argentina. Buenos Aires. Kapelusz.; Bachmann L. Sociedades, trabajo y población en el Mundo. Buenos Aires, Longseller.

Palabras claves: investigar su significado
·         movimientos pendulares
·         movilidad cotidiana
·         periferia

Utilizar las palabras claves para responder las preguntas:

a-     ¿Por qué las personas van y vienen a la ciudad?
b-    ¿Qué significa que el movimiento de personas es cotidiano?

Prácticas del lenguaje “La estación fantasma de Nicolas Shuff”

Si tuviésemos que resumir en seis oraciones el cuento leído en Zoom ¿Cuáles serían?
Cuando hablamos de las oraciones en las tenemos que escribir, hablamos de cuáles son esos seis momentos que son claves para la historia, estos se llaman núcleos narrativos.

1)     Una joven se sentía agobiada en su trabajo.
2)      
3)      
4)      
5)      
6)      

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los secretos de la Isla 6°grado

Seguimos con: La Isla del Tesoro 6°grado

Prácticas del Lenguaje 6°grado