Servicios urbanos_ Pandemia Covid-19
Visitaremos varias páginas para averiguar algunas cuestiones para nuestro proyecto.
Fecha de entrega : 20-5
Clase 6
1) A partir de
lo estudiado vamos a investigar que sucede en la actualidad, frente a la
pandemia, con el movimiento de personas que entran y salen de la ciudad.
Esta página
es oficial
Nos permite estar actualizados en cuanto a las
medidas del gobierno nacional frente a la pandemia mundial.
Esta página
también es oficial https://www.buenosaires.gob.ar/salud/noticias/coronavirus-la-ciudad-anuncio-medidas-para-el-transporte-publico-trabajadores
Nos permite saber más acerca
de las medidas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con respecto al
servicio de transporte en la ciudad.
Aislamiento social, preventivo y obligatorio
El DNU 297/2020 establece el
aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 26 de abril de 2020 para
todas las personas que se encuentren en el país.
Aislamiento social, preventivo y
obligatorio
El DNU 297/2020 establece el
aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 24 de mayo de 2020 para
todas las personas que se encuentren en el país.
a- Averiguá ¿Qué
significa DNU?
b- ¿Qué
plantea el DNU 297/2020?¿Por qué se renueva?
c- Lee el
siguiente punto del DNU que detallaba las primeras medidas tomadas en el mes de
marzo.
17/03/2020. Nuevas disposiciones para el
transporte público: En el marco de las acciones preventivas frente a la
propagación del COVID-19, el Ministerio de Transporte de la Nación dispuso la
suspensión de vuelos de cabotaje,
servicios de trenes y colectivos de larga distancia.
Desde el viernes 20 al martes 26 de abril
inclusive, por ahora.
En los
colectivos y trenes del AMBA solo podrán viajar pasajeros sentados, mientras
que en los puertos únicamente podrán ingresar al país ciudadanos argentinos o
residentes.
Creación del Comité de crisis en
materia de transporte: El Ministerio de Transporte impulsó la creación de
un Comité destinado a aplicar y monitorear las medidas de prevención vinculadas
a la propagación del COVID-19. La capacitación a los operadores ferroviarios, del
transporte automotor, marítimo, lacustre y fluvial se complementa con las
campañas informativas y la detección temprana de casos sospechosos.
Principales
medidas en lo que respecta al transporte público al 15 de mayo de 2020
• Trenes y
colectivos de larga distancia: suspenden sus servicios desde el jueves 19 hasta
el martes 24 inclusive.
• Vuelos de cabotaje: suspenden sus servicios hasta el martes 24 de mayo inclusive.
• Colectivos y trenes del área de metropolitana de Buenos Aires: sólo podrán circular con pasajeros sentados . Agentes de CNRT controlarán que esto se respete. Se aplican sanciones en caso de no cumplir el requisito.
• Rutas Nacionales: se reforzarán los controles viales en rutas nacionales por parte de la ANSV y CNRT, junto a las jurisdicciones, y sanitarios en lugares turísticos.
• Transporte internacional de carga: todas sus modalidades siguen activas, pero con protocolo de higiene del Ministerio de Salud para los choferes.
• Puertos: solo podrán ingresar argentinos o residentes.
• En otras jurisdicciones provinciales se está invitando a que adopten las mismas medidas.
• Vuelos de cabotaje: suspenden sus servicios hasta el martes 24 de mayo inclusive.
• Colectivos y trenes del área de metropolitana de Buenos Aires: sólo podrán circular con pasajeros sentados . Agentes de CNRT controlarán que esto se respete. Se aplican sanciones en caso de no cumplir el requisito.
• Rutas Nacionales: se reforzarán los controles viales en rutas nacionales por parte de la ANSV y CNRT, junto a las jurisdicciones, y sanitarios en lugares turísticos.
• Transporte internacional de carga: todas sus modalidades siguen activas, pero con protocolo de higiene del Ministerio de Salud para los choferes.
• Puertos: solo podrán ingresar argentinos o residentes.
• En otras jurisdicciones provinciales se está invitando a que adopten las mismas medidas.
Cabe
destacar que todas estas medidas pueden ser modificadas en función de la
evolución epidemiológica.
d- Averiguar
1. ¿Cómo
afecta al transporte público las medidas tomadas?
2. ¿Qué es un
protocolo?
3. ¿Quiénes
pueden utilizar el transporte público?
4. ¿De qué
manera funciona el subte hoy?
5. ¿Existen
movimientos pendulares hoy en CABA?
6. ¿Cómo
funcionan hoy aeropuertos, puertos y trenes?
7. ¿Qué es el
AMBA?
Paginas
sugeridas para la búsqueda
Comentarios