Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras 2°ciclo


Ciencias Sociales
Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras

En nuestro país, como en el resto del mundo, el 1° de mayo es un día para recordar y homenajear a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores anarquistas que fueron asesinados en 1886 en Estados Unidos por luchar para conseguir la jornada laboral de ocho horas.

 En Argentina también muchas personas pelearon por conseguir mejores condiciones de trabajo y, durante esas luchas, miles perdieron la vida. Por eso, cada 1° de mayo las recordamos.
1.     Les proponemos que lean para conocer más sobre sobre cómo terminó el conflicto con los trabajadores de los talleres Vasena (hecho ocurrido en 1919 en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires).
Conocemos con el nombre de Semana Trágica los sucesos que ocurrieron entre el 7 y el 14 de enero de 1919. Los trabajadores de los talleres Vasena iniciaron una huelga por mejores salarios y condiciones de trabajo. A pedido de la empresa, la policía reprimió y murieron varios trabajadores. En consecuencia, el conjunto de los trabajadores declaró la huelga general. El conflicto se extendió por toda la ciudad y miles de hombres y mujeres murieron asesinados por la policía, el ejército y un grupo conocido como la Liga Patriótica (formado por jóvenes de clase alta). Luego de una semana de lucha, finalmente los trabajadores lograron conquistar sus reclamos.
¿Por qué les parece que los episodios vividos a comienzos de 1919 recibieron el nombre de Semana Trágica?

2.      En la actualidad, las y los trabajadores seguimos teniendo conflictos. Para averiguar de qué se tratan, conversen con tres personas adultas (pueden ser familiares, vecinas o vecinos). Si viven en otra casa, las pueden llamar por teléfono o escribirles un mensaje. Les sugerimos algunas preguntas, pero pueden agregar otras. ¿De qué trabajás? ¿Cómo impacta esta situación de pandemia mundial en tu actividad laboral? ¿Tuviste o tenés algún conflicto en tu lugar de trabajo? ¿Cuál? ¿Nos contás qué cosas creés que se pueden hacer para intentar resolverlo?

Pueden escribir un comentario en el blog, debajo de esta actividad para compartir sus conclusiones.

Comentarios

santino borrego ha dicho que…
me inspira porque lucharon por sus derechos economicos
Ana Pintos Tunessi ha dicho que…
me resulta una SEMANA TRAGICA por el hecho de que hubieron muchos muertos,reclamos,violencia y huelgas.
florencia ha dicho que…
La semana del 7 al 14 de mayo recibe el nombre de la semana tragica porque murieron muchas personas. Florencia 7°B
Jhamilie ha dicho que…
En esos tiempos los trabajadores sufrían de abusos laborales. Trabajaban mucho y por un sueldo mínimo q no les alcanzaba para sus gastos de casa.
Dilan Carballo ha dicho que…
Lastimosamente tipo los esclavizaban a los obreros, no respetaban sus derechos.
Y lo trágico es porque se perdieron mucha vida ahí.
Y quedaron hijos sin padres, y padres sin hijos.
Anónimo ha dicho que…
Los trabajadores eran como esclavos no respetaban sus derechos y le pagaban muy poco por todo lo que hacian mientras que los dueños se quedaba con la mayoría del dinero ganado tambien pero por suerte eso ya no pasa como era antes aunque en esa batalla por un mejor sueldo murieron demasiada gente.
Unknown ha dicho que…
Eliel Di Blasio 1)Leído!. 2)Se llama semana trágica porque murió gente y sufrieron muchos trabajadores. 3)no tuvieron conflictos de trabajo.
Dulce Ambrosino ha dicho que…
Fue llamada la semana trágica y esta lucha se hizo escuchar atravez de estos mártires que lucharon por los derechos y la dignidad laboral gracias a ellos en todo el mundo se conmemora el día del trabajador , que es un día para festejar a pesar de tanta tristeza y muertes que hay detrás de esta fecha. Dulce Ambrosino 6b
nazareno torres ha dicho que…
dice una semana tragica porque durante esa semana ocurrieron muchas muertes de trabajadores

Entradas populares de este blog

Seguimos con: La Isla del Tesoro 6°grado

Prácticas del Lenguaje. Dama y rey de Juan José Panno