Ciencias Sociales / Prácticas del Lenguaje 4°grado
Clase 4:
1) La mayor
extensión de las vías se realiza entre los años en que la población de la
Ciudad de Buenos Aires fue disminuyendo. Esta observación es necesaria para que
los chicos puedan comprender la verdadera causa de la decisión que toma una
gestión al planificar la extensión de las vías de transporte. Justamente, los
datos estadísticos no resultan suficientes para poder dar cuenta de las causas
de la extensión
Con lo cual se ofrecen dos textos que
desarrollan la información sobre las otras hipótesis planteadas.
A continuación, te proponemos la lectura del
primer texto que te dará información sobre el movimiento cotidiano de la
población en la ciudad de Buenos Aires. El día miércoles te manso otro texto
para ampliar.
Es
importante leer estos textos con un adulto.
Texto 1
Por día, entran a la Ciudad 1.200.000 autos y se
alargan las esperas
El parque automotor creció casi un 30% en diez
años, según estadísticas del Gobierno porteño. Todos quieren llegar rápido a
destino, pero el problema es que cada vez son más los que persiguen el mismo
objetivo al mismo tiempo. Una conflictiva simultaneidad que alargó las
congestiones de las horas pico en los ingresos y los egresos de vehículos en la
Ciudad de Buenos Aires durante los últimos diez años. Según informó la
Subsecretaría de Transporte del Gobierno porteño, la hora pico se extendió,
porque ahora ingresan a la ciudad 30% más de vehículos que en el 2002.
Hace diez años, el número de vehículos que
entraban durante los días laborales rondaba los 850.000 vehículos. Esos
ingresos se incrementaron casi 35% comparado con el 2012. Este año el promedio
es de casi 1.200.000 vehículos. Además, a la ciudad ingresan 1,5 millón de
personas en colectivos y 750.000 en tren diariamente.
Según la empresa Ausa, hay un cambio
entre 2008 y 2012. Hubo una reducción en los viajes entre las 7 y 9 horas
(bajaron el 2,4%) aunque siguen produciéndose embotellamientos. Mientras los
viajes antes de las 7 de la mañana aumentaron en 31%. ¿Qué debería hacerse para
descomprimir los embotellamientos? “La congestión es el síntoma de una
enfermedad en estado agudo: el deterioro de los sistemas de transporte masivo,
especialmente el ferrocarril y el subte”, explicó el ingeniero Roberto Agosta,
profesor del Departamento de Transporte de la Facultad de Ingeniería de la UBA.
“Por eso aumentó el uso del automóvil particular, lo que llevó a congestionar
cada vez más la red vial y particularmente los accesos.
La solución es mejorar el servicio del
transporte público de trenes, subtes y colectivos para hacerlo atractivo para
los usuarios”.
Fuente disponible
en Diario Clarín, 02/09/2012 http://www.clarin.com/
sociedad/entran-Ciudad-autos-alargan-esperas_0_766723430.html
Palabras claves: Ubicarlas en el texto e investigar
su significado.
• hora pico • conflictiva
simultaneidad • congestionamiento • usuario
2) Utilizar
las palabras claves para elaborar las respuestas
a- ¿Creció la
cantidad de autos que circulan por la ciudad?
b- ¿En qué
horarios hay más congestión de tránsito?
c- ¿Hubo
cambios en esos horarios en los últimos años?
d- ¿Qué
problemas detalla el texto?
e- ¿Cuál es la
propuesta para disminuir el congestionamiento de tránsito?
Comentarios