Proyecto “Covid-19” 4°grado
Proyecto “Covid-19” cuarto grado
Áreas: Ciencias sociales - Prácticas del lenguaje
Bloque: Servicios urbanos
Contenidos prioritarios:
Servicios urbanos. Transportes. Organización del servicio de transporte para satisfacer las necesidades de la población concentrada en las ciudades. Cambios en la organización, el alcance y la eficiencia en la prestación del servicio de transporte. Las posibilidades de acceso a los servicios de transporte y las condiciones de vida de las personas. Toma de notas y sistematización de información recogida en videos breves. Realización de indagaciones por medio de entrevistas sencillas en el entorno familiar.
Alcance:
Los servicios urbanos han cambiado su organización en el marco de la pandemia. Se han limitado servicios y se alteraron las costumbres para los usuarios. Este tipo de situaciones invita a los chicos y a las chicas de la clase a repensar los movimientos urbanos. Se tiende un puente entre lo que debería ser y lo que es.
Eje:
¿A qué se deben los cambios en el sistema de transporte de Buenos Aires?
¿Qué problemas de transporte se generan en una gran ciudad y como afecta a la población?
(no responder aún)
Clase 1 (enviado 29/4- entrega 4/5)
-->
1) Observá las siguientes imágenes y escribí por dónde circula cada medio de transporte. Luego completá el siguiente cuadro teniendo en cuenta que cada uno de los medios de transporte circula por una o varias vías de transporte.
1) Siguiendo esta información, ubicá las palabras del cuadro en la tabla siguiente
CALLES - TRENES - CAMIONES - AUTOPISTAS – AVIONES- AVENIDAS - COLECTIVOS - RÍOS - SUBTES - AUTOS - RUTA AÉREA -BARCOS -- VÍAS FÉRREAS - RUTA TERRESTRE - VÍAS FÉRREAS SUBTERRÁNEAS
Medios de transporte
|
Vía de transporte
|
Ej. : tren
|
Vías férreas
|
2) Para conocer algunas características del transporte en la ciudad de Buenos Aires te proponemos la lectura de los siguientes textos. Si estás trabajando con un archivo Word utiliza la herramienta de subrayado para destacar palabras claves. Luego respondé
a- ¿Por qué los autores dicen que el transporte es un servicio público?
b- ¿Cuáles son los medios de transporte más utilizados en la Ciudad de Buenos Aires?
c- Hay un medio de transporte que solo se encuentra en esta ciudad.
¿Cuál es? Mencioná dos características del mismo
El transporte en la ciudad (I) (fragmentos del texto original)
En la ciudad, las personas necesitan desplazarse todos los días para ir a estudiar, a trabajar a visitar a los amigos. En las grandes ciudades, como Buenos Aires, esas distancias pueden ser muy grandes.
Los trenes y subterráneos son ejemplos de transportes públicos, ya que pueden ser usados por cualquier persona que pague el boleto correspondiente. Esos transportes ofrecen varias ventajas: son muy rápidos, porque circulan por vías exclusivas para ellos y, además, pueden trasladar a muchos pasajeros en cada viaje. Así, aquellos que viven cerca de las líneas ferroviarias o de las estaciones de subte tienen la ventaja de realizar viajes en un tiempo corto. Pero esto medios de transporte también son usados por quienes viven lejos de las estaciones y necesitan hacer una combinación con otro medio por ejemplo con un colectivo.
Los colectivos y los taxis son otros transportes públicos que circulan por las calles y las autopistas junto con los transportes privados, como los autos particulares o las motos (…).
Fuente: González Diana (2004) Los libros de 4. Ciencias Sociales. Buenos Aires, Longseller, pág. 36
El transporte en la ciudad (II) (fragmentos del texto original)
El transporte es un servicio público muy importante, ya que permite que las personas puedan desplazarse para ir a trabajar o para satisfacer sus necesidades. Por ejemplo, las personas se trasladan para hacer trámites, a estudiar, a comprar, para la atención de su salud, para hacer visitas sociales o para recreación.
En la ciudad de Buenos Aires existen varios [medios] de transporte que permiten movilizarse entre los distintos barrios de la ciudad o hacia los municipios vecinos que forman parte del Gran Buenos Aires.
Buenos Aires es la única ciudad de la Argentina que tiene subterráneo. El subterráneo es un tren que corre bajo la superficie y permite llegar rápidamente a los distintos lugares. Las líneas de subterráneos de Buenos Aires unen los barrios con el centro de la ciudad y están conectadas con las principales estaciones de trenes. El servicio es prestado por una empresa privada. (…)
Los colectivos son el transporte más utilizado en Buenos Aires, ya que gran cantidad de líneas recorre todos los barrios de la ciudad. Tanto los servicios de colectivos como los de taxis son prestados por empresas privadas. (…) El funcionamiento del transporte público es controlado por el gobierno mediante las leyes y normas que establecen cómo debe prestarse ese servicio.
Fuente: Blanco, J.; Gurevich R. et al, (2005) Ciencias Sociales 4. Ciencia en Foco. Buenos Aires, Aique, págs. 74 y 75.
d- ¿Cuántos párrafos tiene el texto I? ¿Cuántos párrafos tiene el texto II? ¿Cómo te diste cuenta?
Comentarios