Las expresiones del rostro 7°grado

Anteriormente estuvimos viendo las posibilidades que nos da un RETRATO ARTÍSTICO, y vimos que a través de la MIRADA de una persona podemos darnos cuenta de algo de lo que sucede en su mundo interior, sobre sus emociones y sensaciones. 
HAY UN LENGUAJE SIN PALABRAS, y es el lenguaje visual, el de los gestos y las miradas, y es también el lenguaje corporal. 
Hay personas que se especializan en el estudio del lenguaje no verbal y pueden saber lo que una persona quiere decir, según los gestos de su rostro y la posición de su cuerpo: si siente miedo, si está seguro o segura de si mismo, si es valiente o si se siente débil. También cuando una persona dice la verdad o miente queda reflejado en sus gestos y lenguaje corporal. 
Muchos ilustradores y caricaturistas dedican tiempo a estudiar los rasgos del rostro. 
Simplificando al máximo los elementos que configuran un ROSTRO HUMANO, podemos realizar dos puntos para los ojos, un óvalo para la cabeza, una línea para la nariz y otra línea para la boca. Esta representación esquemática (VER DIBUJO) si bien es pobre plásticamente puede dar cuenta si una persona está seria, alegre o triste.
Si agregamos un par de cejas podremos obtener más variantes de ese mismo rostro. También podemos probar en cambiar la posición de las cejas y así obtendremos otros gestos.
Agregando algunos pocos detalles (como se ve en el dibujo) podemos dar características de género, de edad (si es joven o viejo agregando algunas marcas a modo de arrugas. 
PROPUESTA DE TRABAJO: CARICATURAS CON EXPRESIVIDAD
Sobre una hoja realiza 9 óvalos (como en el dibujo que adjunto) a modo de cabezas, dos puntos para los ojos, y dos líneas, una para la nariz y otra para la boca.
Con estos elementos tan sintéticos podremos darle expresividades a cada rostro, agregando un par de cejas y cambiando su inclinación. Tenes que ir haciendo pruebas.
Te sugiero que te mires a un espejo y hagas distintos gestos y caras y observes cómo se inclinan las cejas, cómo se modifica la forma de la boca y se marcan arrugas en algunas zonas.
También podes agregar otros detalles para dar más datos sobre el rostro (género y edad como te conte antes)
Tendrás que hacer muchas pruebas.
También se pueden dibujar animales “humanizados” agregándoles rasgos antropomórficos. Te adjunto algunos ejemplos.
¡¡¡A dibujar y divertirse!!!

Imágenes aquí

Comentarios

flor ha dicho que…
no puedo ver las imagenes

Entradas populares de este blog

Seguimos con: La Isla del Tesoro 6°grado

Prácticas del Lenguaje. Dama y rey de Juan José Panno