El misterio a través de una imagen 7° grado
EL MISTERIO A TRAVÉS DE LA IMAGEN: RETRATO DE UN
DETECTIVE
Estuvimos viendo
cómo a través del rostro y la mirada podemos conocer mucho acerca de las
emociones, sentimientos e incluso pensamientos de una persona.
Vimos algunos
recursos del dibujo para logar determinada expresión (observa los ejemplos del
trabajo anterior si aún no los viste)
En Prácticas del
Lenguaje estuviste estudiando y leyendo acerca del género policial.
Te propongo que
dibujes EL RETRATO DE UN DETECTIVE con los elementos que lo caracterizan. Podes
elegir dibujar:
- a un detective clásico (con bigotes, sombrero, impermeable, una pipa y otros detalles que encuentres típicos).
- O podés imaginarte un detective hoy en plena cuarentena 2020, tal vez con barbijo, celular en mano y su mirada ¿cómo sería? ¿Cómo la dibujarías para que dé cuenta del misterio que intenta revelar? ¿cómo harías sus cejas, su pelo, y su postura? ¿qué ropa usaría?
También podés
jugar con el color utilizando sólo blanco y negro, que en general da mayor
misterio a la imagen, o si agregas colores que sean sólo uno o dos colores. Por
ejemplo, blanco negro y rojo solamente. O blanco negro y azul solamente.
Otra posibilidad
es trabajar sólo la silueta, como adjunto en algunos ejemplos.
El dibujo lo podés
hacer más realista o caricaturesco. Dibuja varios bocetos y proba qué estilo de
detective te gusta más para elaborar.
También podés
trabajar el fondo. ¿Cómo es el lugar en el que está?
OPCIONALES:
-
Si lo
preferís podés ilustrar una escena del cuento leído “La pieza ausente” de Pablo
de Santis.
-
Podes
acompañar el dibujo por una breve descripción escrita de tu detective: nombre,
costumbres, gustos, modo de trabajar, etc.
Usa los
materiales que tengas en casa: puede ser papel y lápiz, birome negra, crayón
negro para dar contraste o también collage buscando imágenes de revistas.
Te adjunto
algunas imágenes para que te inspires.
Comentarios