LEYENDAS URBANAS – texturas visuales y táctiles – 4°grado

LEYENDAS URBANAS – texturas visuales y táctiles – 4to grado

Vamos a trabajar hoy a partir de la leyenda que leíste con tu maestra Julieta.
Vamos a tomar el momento en que la protagonista de la historia ve la estación fantasma.
Te transcribo el fragmento del cuento de Nicolás Schuff en que se describe ese momento:
“…apareció de pronto una estación nueva, desconocida. Yo hacía ese viaje todos los días, pero jamás había visto aquella parada. (…)
La misteriosa estación estaba sin terminar. Era muy vieja, o tal vez, muy nueva. En sus paredes sucias había dibujos oscuros. Eran figuras grandes, extrañas, como de animales o insectos gigantes. Un tubo fluorescente colgaba medio suelto del techo y emitía una luz pobre, parpadeante. En el suelo había basura, y hasta me pareció ver una rata entre los desperdicios. En el medio del andén pude distinguir a dos hombres sentados en un banco de cemento. Parecían obreros, tenían cascos y trajes de trabajo. Pero cuando el subte pasó frente a ellos, les vi las caras…..o lo que quedaba de ellas. Los hombres tenían el rostro consumido (….) y sus ojos….sus ojos muy hundidos. Aquellos hombres estaban muertos, y sus miradas vacías se clavaron en mi. (…)
En ese momento sentí verdadero terror. (…) sentí un zumbido, vi todo negro y me desmayé. (…)

Te propongo dibujar esa estación fantasma y lo que la chica ve a través de la ventanilla del subte, como vos te lo imagines.
Para darle mayor interés a la imagen te sugiero que utilices:
-          Colores oscuros en algunas zonas.
-          Colores grisáceos o desaturados (para dar cuenta que la estación parece estar abandonada o en construcción, como se describe en el cuento)
-          Podés sumar elementos de collage (papeles, trozos de tela, papel de cocina o higiénico plegado, papel de diario) para lograr texturas táctiles. Utilizá elementos que hayas guardado en tu “caja de tesoros”.
-          Presta atención a la descripción de las paredes, de sus dibujos. Podés representarlos a través de manchas y líneas desordenadas y superpuestas.
-          Trabaja con diferentes texturas visuales, por ejemplo: una pared de ladrillos, una pared con manchas de humedad, el suelo con baldosas.
-          Si te animas podés dibujar a los dos personajes fantasmas, sentados. Podes trabajar la ropa de ellos con texturas táctiles y visuales diferentes.

CONCEPTOS PARA RECORDAR
COLORES PUROS: colores vibrantes sin mezclas, en general son llamativos.
COLORES DESATURADOS: cuando los colores tienen blanco, negro u otro color que hace que el tono original quede más claro, oscuro u apagado. No son vibrantes.
TEXTURA: la calidad de las superficies. Encontramos dos tipos fundamentales de texturas: táctiles y visuales.
Ejemplos de texturas táctiles diversas: papel de lija, corteza de árbol, piel de bebé, pelaje de un animal, cabello, tela de remera de verano, lana de pullover, etc.
Ejemplos de texturas visuales: pared de ladrillos, rejas de un balcón, papel para forrar cuadernos con lunares, mármol de una mesada, follaje de los árboles, etc.













Comentarios

Entradas populares de este blog

Características de los microorganismos.